jueves, 16 de enero de 2014

Determinantes Macro de la Pobreza

Motivación

Hay un mito popular en el Paraguay que dice que el crecimiento económico carece de importancia, puesto que en los últimos años la macroeconomía creció pero la pobreza no ha disminuido en correspondencia. En realidad, el crecimiento económico aquí y en todas partes es la única forma de reducir de manera sostenida y sustentable la pobreza. Esto debido a que el crecimiento económico genera más empleo y con más ingresos laborales la pobreza termina retrocediendo. En la práctica es posible que se den situaciones en donde el crecimiento económico no genera reducción de la pobreza, lo cual seguramente tendría relación con la evolución de otras variables determinantes de la pobreza, que pudieron haber contrapesado el efecto positivo del crecimiento. La pobreza tiene que ver con aspectos multi-dimesionales, relacionados con los ingresos, así como con factores estructurales como la educación. Así es que podemos analizar a la pobreza desde una perspectiva microeconómica y/o desde una perspectiva macroeconómica. En este trabajo se propone un modelo que explica la evolución de la pobreza desde una perspectiva macro. La pobreza es una variable dependiente de la evolución de los ingresos. Cuanto crece el ingreso y como se distribuye dicho crecimiento del ingreso son variables determinantes. Por lo tanto, el crecimiento económico medido por el Producto Interno Bruto real (PIB) y el cambio en el indicador de la distribución de ingreso (GINI) son variables significativas. En el siguiente gráfico se puede ver que el crecimiento económico impacta inversamente en la pobreza. Cuando mejora el crecimiento económico, los ingresos normalmente mejoran en alguna proporción, con lo cual la pobreza debería disminuir. Es interesante la experiencia del año 2006, cuando el crecimiento económico fue del orden del 5% (real) y el ratio de pobreza subió en 5 puntos. Esto que es totalmente contra-intuitivo no significa que el crecimiento no mejora la pobreza, sino que debemos evaluar que otras variables pudieron haber afectado a la pobreza.

Diferencial del Ratio de Pobreza, Crecimiento Económico (PIB) y Diferencial del Indicador de Distribución del Ingreso (GINI) (Var. % Anual) 

Fuente: Elaboración propia con datos oficiales. 

Los cambios en la distribución del ingreso (diferencial en el coeficiente Gini) tienen una asociación directa con la evolución de la pobreza. En este caso se ve un efecto todavía más significativo, lo cual se explica en el hecho de que las mejoras en la distribución tienen un impacto muy importante en el nivel de ingresos de los estratos más bajos. Volviendo a la experiencia del 2006, se puede ver que el empeoramiento de la distribución puede explicar la suba de la pobreza en ese año. Por otro lado, existe un efecto de la inflación (medido por el Indice de Precios al Consumidor (IPC)) sobre la pobreza. El vínculo directo tiene relación con la actualización de la línea de pobreza, la cual se mantiene a valores reales. Asimismo, hay un vínculo que podría ser indirecto, en el sentido de que la inflación afecta asimétricamente a los ingresos y al gasto. Esto implica que habría un impacto inverso de la evolución de la inflación sobre la pobreza. Este impacto asimétrico de la inflación es particularmente significativo en los estratos de ingreso más bajo, donde la inflación (especialmente la de alimentos) impacta inmediatamente al gasto, puesto que se requiere más unidades de dinero para comprar la misma cesta de consumo. Asimismo, en dichos estratos la inflación impacta menos los ingresos, puesto que una elevada proporción de los mismos se realizan en el sector informal, donde no rigen las reglas de ajuste de los salarios a la inflación. En particular, se puede ver en el siguiente gráfico como la inflación afecta directamente la evolución del costo de la canasta básica de consumo, con la cual se calcula la línea de la pobreza para el total país. Claramente, cuando sube la inflación el costo de la canasta básica de consumo sube y como los ingresos pueden no acompañar la suba de la inflación, entonces la pobreza se vería afectada negativamente. En la misma línea de la distribución, el aumento de la inflación de alimentos es otro de los determinantes que contrapesaron el efecto del crecimiento en el 2006 y resultaron en una suba de la pobreza en ese año. Hay que considerar que en los últimos años se ha modificado la variable de precios para el ajuste de la línea de pobreza. Antes se tomaba el Índice General del Índice de Precios al Consumidor y actualmente se toma el Índice de la agrupación de Alimentos, para ajustar a valores reales la línea de pobreza. No existe una correspondencia directa exacta como se podría esperar, debido a que para la línea de pobreza del área rural se realizan otros ajustes, considerando que solo se dispone del IPC del área metropolitana.

Línea de Pobreza e Inflación (Var. % Anual)  
Fuente: Elaboración propia con datos oficiales. 

Tomando en consideración que todavía no se dispone del dato de pobreza del 2012, los datos presentados sirven para evaluar que podría haber pasado. Sin embargo, dado que en el 2012 se dio una caída del producto y una fuerte reducción de la inflación de alimentos, no podemos inferir cual podría haber sido el efecto neto. Dicho efecto neto dependerá también de la evolución de la distribución, la cual es otra variable que no se dispone actualizada a la fecha. Ahora bien, para el 2013 se podría producir una reducción del ratio de pobreza, puesto que la inflación de alimentos se mantiene baja y la suba de los ingresos serían relativamente alta, dado el crecimiento económico que se viene registrando. La inflación de alimentos a diciembre de 2013 se ubicó en 3,7%, mientras que el PIB real del 2013 creció 13,6%. De todas formas, el efecto neto de una combinación de diversas variables  dependerá del valor que podría tomar las elasticidades respectivas de la pobreza al crecimiento, a la distribución y a la inflación.

Modelo, resultados e implicancia 

En consideración al análisis de la sección anterior, se plantea un marco conceptual simple, desde una perspectiva global o macro, para explicar la evolución de la pobreza en función de las variables explicativas antes mencionadas. En estricto rigor, debería plantearse un modelo con datos de panel para mediar el impacto de las variables antes mencionado sobre la pobreza. Sin embargo, dado el carácter aleatorio de las Encuestas Permanentes de Hogares, se presenta esta aproximación macro. En particular, se calcula las elasticidades del efecto del crecimiento, la inflación y la distribución, sobre la pobreza. Los efectos esperados a priori y el modelo general planteado es del siguiente tipo:

POBREZA = f (IPC (+), PIB (-), GINI (+))

Para estimar elasticidades simples de series de tiempo, se ha tomado el número de la población en condiciones de pobreza como la variable dependiente. La ecuación incorpora a la inflación como variable explicativa, considerando que tiene relación con el efecto asimétrico de la misma sobre la pobreza.
Se podría argumentar que debería incorporarse la tasa de desempleo como una variable explicativa antes que el crecimiento o a la par de este. En cualquier caso dicho argumento sería muy discutible, puesto que el crecimiento económico es una variable resumen más potente. Esto debido a que cuando mejora el crecimiento hay normalmente una mejora del ingreso de los ocupados y nuevos ingresos de los nuevos ocupados que antes estaban desempleados. Si se incorporará solamente la tasa de desempleo se omitiría el efecto de mejora del ingreso de quienes están ocupados y si se pone a la par dicha tasa de desempleo junto con el crecimiento como variables explicativas, se tendría un problema de multicolinealidad. Por todo esto, es mejor mantener solamente el crecimiento económico como variable explicativa. 

Resumen de Resultados (Periodo 1995-2011) 
Fuente: Elaboración propia. 

Los resultados son satisfactorios, puesto que los coeficientes son holgadamente significativos, con los signos esperados ex – ante confirmados ex – post. El ajuste del modelo es bastante bueno y los errores presentan un buen comportamiento, con distribución normal, sin problemas de heterocedasticidad o autocorrelación. Además, los errores son estacionarios.
El coeficiente asociado al crecimiento económico confirma que cuando la macroeconomía crece, todo lo demás constante, habría una reducción más que proporcional en la pobreza. En particular, el valor del coeficiente indica que por cada punto porcentual de crecimiento del PIB real, la cantidad de población en situación de pobreza disminuye en 1,16%. Todo lo demás constante (Ceteris Paribus) significa que la distribución del ingreso y la inflación se mantienen constantes.
En el siguiente gráfico se presenta una simulación del impacto de dicha elasticidad en un periodo largo de tiempo (diez años). En base al modelo presentado, se simula la evolución del ratio de pobreza ante dos escenarios de crecimiento económico. En un escenario se suponen condiciones normales con crecimiento económico del 4% anual, distribución de ingreso constante (Coeficiente de Gini en 0,5) e inflación en 5% anual. En otro escenario se simula el impacto de duplicar el crecimiento del PIB real, manteniendo constantes la distribución y la inflación, con los mismos valores del escenario anterior.

Simulación del Ratio de Pobreza (% anual) ante Escenarios de Crecimiento Económico

Fuente: Elaboración propia.

La simulación permite visualizar el impacto del crecimiento económico, con su efecto más que proporcional (elasticidad) sobre la pobreza, en un periodo de diez años. Partiendo de un nivel del 28% de población en condición de pobreza en relación al total de la población, en condiciones normales como la de los últimos años, se podría conseguir bajar la pobreza hasta el 23,9%. Si se duplica el ritmo de crecimiento económico, del 4% al 8% anual, se podría conseguir bajar el ratio de pobreza en los próximos diez años hasta el 15,4%. Es decir, de poco más de cuatro puntos porcentuales que podría bajar la pobreza en condiciones normales, se podría conseguir bajar la pobreza en más de doce puntos porcentuales, duplicando el ritmo de crecimiento económico. Claramente, el impacto del crecimiento económico sería más que proporcional sobre la pobreza, puesto que duplicando el crecimiento se podría triplicar el ritmo de descenso de la pobreza.
El propósito principal del trabajo presentado fue evaluar el impacto de las variables macro sobre la pobreza, cuantificando precisamente el impacto de cada una. Lo anterior se ha cumplido, con una aproximación simple a la estimación de la elasticidad crecimiento de la pobreza. Una implicancia importante de este trabajo, demostrada con el valor de la elasticidad y con la simulación, es que la elasticidad crecimiento de la pobreza es significativa y relativamente alta en Paraguay, en contraposición a la creencia popular.

Determinantes Macro de la Pobreza

Motivación

Hay un mito popular en el Paraguay que dice que el crecimiento económico carece de importancia, puesto que en los últimos años la macroeconomía creció pero la pobreza no ha disminuido en correspondencia. En realidad, el crecimiento económico aquí y en todas partes es la única forma de reducir de manera sostenida y sustentable la pobreza. Esto debido a que el crecimiento económico genera más empleo y con más ingresos laborales la pobreza termina retrocediendo. En la práctica es posible que se den situaciones en donde el crecimiento económico no genera reducción de la pobreza, lo cual seguramente tendría relación con la evolución de otras variables determinantes de la pobreza, que pudieron haber contrapesado el efecto positivo del crecimiento. La pobreza tiene que ver con aspectos multi-dimesionales, relacionados con los ingresos, así como con factores estructurales como la educación. Así es que podemos analizar a la pobreza desde una perspectiva microeconómica y/o desde una perspectiva macroeconómica. En este trabajo se propone un modelo que explica la evolución de la pobreza desde una perspectiva macro. La pobreza es una variable dependiente de la evolución de los ingresos. Cuanto crece el ingreso y como se distribuye dicho crecimiento del ingreso son variables determinantes. Por lo tanto, el crecimiento económico medido por el Producto Interno Bruto real (PIB) y el cambio en el indicador de la distribución de ingreso (GINI) son variables significativas. En el siguiente gráfico se puede ver que el crecimiento económico impacta inversamente en la pobreza. Cuando mejora el crecimiento económico, los ingresos normalmente mejoran en alguna proporción, con lo cual la pobreza debería disminuir. Es interesante la experiencia del año 2006, cuando el crecimiento económico fue del orden del 5% (real) y el ratio de pobreza subió en 5 puntos. Esto que es totalmente contra-intuitivo no significa que el crecimiento no mejora la pobreza, sino que debemos evaluar que otras variables pudieron haber afectado a la pobreza.

Diferencial del Ratio de Pobreza, Crecimiento Económico (PIB) y Diferencial del Indicador de Distribución del Ingreso (GINI) (Var. % Anual) 

Fuente: Elaboración propia con datos oficiales. 

Los cambios en la distribución del ingreso (diferencial en el coeficiente Gini) tienen una asociación directa con la evolución de la pobreza. En este caso se ve un efecto todavía más significativo, lo cual se explica en el hecho de que las mejoras en la distribución tienen un impacto muy importante en el nivel de ingresos de los estratos más bajos. Volviendo a la experiencia del 2006, se puede ver que el empeoramiento de la distribución puede explicar la suba de la pobreza en ese año. Por otro lado, existe un efecto de la inflación (medido por el Indice de Precios al Consumidor (IPC)) sobre la pobreza. El vínculo directo tiene relación con la actualización de la línea de pobreza, la cual se mantiene a valores reales. Asimismo, hay un vínculo que podría ser indirecto, en el sentido de que la inflación afecta asimétricamente a los ingresos y al gasto. Esto implica que habría un impacto inverso de la evolución de la inflación sobre la pobreza. Este impacto asimétrico de la inflación es particularmente significativo en los estratos de ingreso más bajo, donde la inflación (especialmente la de alimentos) impacta inmediatamente al gasto, puesto que se requiere más unidades de dinero para comprar la misma cesta de consumo. Asimismo, en dichos estratos la inflación impacta menos los ingresos, puesto que una elevada proporción de los mismos se realizan en el sector informal, donde no rigen las reglas de ajuste de los salarios a la inflación. En particular, se puede ver en el siguiente gráfico como la inflación afecta directamente la evolución del costo de la canasta básica de consumo, con la cual se calcula la línea de la pobreza para el total país. Claramente, cuando sube la inflación el costo de la canasta básica de consumo sube y como los ingresos pueden no acompañar la suba de la inflación, entonces la pobreza se vería afectada negativamente. En la misma línea de la distribución, el aumento de la inflación de alimentos es otro de los determinantes que contrapesaron el efecto del crecimiento en el 2006 y resultaron en una suba de la pobreza en ese año. Hay que considerar que en los últimos años se ha modificado la variable de precios para el ajuste de la línea de pobreza. Antes se tomaba el Índice General del Índice de Precios al Consumidor y actualmente se toma el Índice de la agrupación de Alimentos, para ajustar a valores reales la línea de pobreza. No existe una correspondencia directa exacta como se podría esperar, debido a que para la línea de pobreza del área rural se realizan otros ajustes, considerando que solo se dispone del IPC del área metropolitana.

Línea de Pobreza e Inflación (Var. % Anual)  
Fuente: Elaboración propia con datos oficiales. 

Tomando en consideración que todavía no se dispone del dato de pobreza del 2012, los datos presentados sirven para evaluar que podría haber pasado. Sin embargo, dado que en el 2012 se dio una caída del producto y una fuerte reducción de la inflación de alimentos, no podemos inferir cual podría haber sido el efecto neto. Dicho efecto neto dependerá también de la evolución de la distribución, la cual es otra variable que no se dispone actualizada a la fecha. Ahora bien, para el 2013 se podría producir una reducción del ratio de pobreza, puesto que la inflación de alimentos se mantiene baja y la suba de los ingresos serían relativamente alta, dado el crecimiento económico que se viene registrando. La inflación de alimentos a diciembre de 2013 se ubicó en 3,7%, mientras que el PIB real del 2013 creció 13,6%. De todas formas, el efecto neto de una combinación de diversas variables  dependerá del valor que podría tomar las elasticidades respectivas de la pobreza al crecimiento, a la distribución y a la inflación.

Modelo, resultados e implicancia 

En consideración al análisis de la sección anterior, se plantea un marco conceptual simple, desde una perspectiva global o macro, para explicar la evolución de la pobreza en función de las variables explicativas antes mencionadas. En estricto rigor, debería plantearse un modelo con datos de panel para mediar el impacto de las variables antes mencionado sobre la pobreza. Sin embargo, dado el carácter aleatorio de las Encuestas Permanentes de Hogares, se presenta esta aproximación macro. En particular, se calcula las elasticidades del efecto del crecimiento, la inflación y la distribución, sobre la pobreza. Los efectos esperados a priori y el modelo general planteado es del siguiente tipo:

POBREZA = f (IPC (+), PIB (-), GINI (+))

Para estimar elasticidades simples de series de tiempo, se ha tomado el número de la población en condiciones de pobreza en relación como variable dependiente. La ecuación incorpora a la inflación como variable explicativa, considerando que tiene relación con el efecto asimétrico de la misma sobre la pobreza.
Se podría argumentar que debería incorporarse la tasa de desempleo como una variable explicativa antes que el crecimiento o a la par de este. En cualquier caso dicho argumento sería muy discutible, puesto que el crecimiento económico es una variable resumen más potente. Esto debido a que cuando mejora el crecimiento hay normalmente una mejora del ingreso de los ocupados y nuevos ingresos de los nuevos ocupados que antes estaban desempleados. Si se incorporará solamente la tasa de desempleo se omitiría el efecto de mejora del ingreso de quienes están ocupados y si se pone a la par dicha tasa de desempleo junto con el crecimiento como variables explicativas, se tendría un problema de multicolinealidad. Por todo esto, es mejor mantener solamente el crecimiento económico como variable explicativa. 

Resumen de Resultados (Periodo 1995-2011) 
Fuente: Elaboración propia. 

Los resultados son satisfactorios, puesto que los coeficientes son holgadamente significativos, con los signos esperados ex – ante confirmados ex – post. El ajuste del modelo es bastante bueno y los errores presentan un buen comportamiento, con distribución normal, sin problemas de heterocedasticidad o autocorrelación. Además, los errores son estacionarios.
El coeficiente asociado al crecimiento económico confirma que cuando la macroeconomía crece, todo lo demás constante, habría una reducción más que proporcional en la pobreza. En particular, el valor del coeficiente indica que por cada punto porcentual de crecimiento del PIB real, la cantidad de población en situación de pobreza disminuye en 1,16%. Todo lo demás constante (Ceteris Paribus) significa que la distribución del ingreso y la inflación se mantienen constantes.
En el siguiente gráfico se presenta una simulación del impacto de dicha elasticidad en un periodo largo de tiempo (diez años). En base al modelo presentado, se simula la evolución del ratio de pobreza ante dos escenarios de crecimiento económico. En un escenario se suponen condiciones normales con crecimiento económico del 4% anual, distribución de ingreso constante (Coeficiente de Gini en 0,5) e inflación en 5% anual. En otro escenario se simula el impacto de duplicar el crecimiento del PIB real, manteniendo constantes la distribución y la inflación, con los mismos valores del escenario anterior.

Simulación del Ratio de Pobreza (% anual) ante Escenarios de Crecimiento Económico

Fuente: Elaboración propia.

La simulación permite visualizar el impacto del crecimiento económico, con su efecto más que proporcional (elasticidad) sobre la pobreza, en un periodo de diez años. Partiendo de un nivel del 28% de población en condición de pobreza en relación al total de la población, en condiciones normales como la de los últimos años, se podría conseguir bajar la pobreza hasta el 23,9%. Si se duplica el ritmo de crecimiento económico, del 4% al 8% anual, se podría conseguir bajar el ratio de pobreza en los próximos diez años hasta el 15,4%. Es decir, de poco más de cuatro puntos porcentuales que podría bajar la pobreza en condiciones normales, se podría conseguir bajar la pobreza en más de doce puntos porcentuales, duplicando el ritmo de crecimiento económico. Claramente, el impacto del crecimiento económico sería más que proporcional sobre la pobreza, puesto que duplicando el crecimiento se podría triplicar el ritmo de descenso de la pobreza.
El propósito principal del trabajo presentado fue evaluar el impacto de las variables macro sobre la pobreza, cuantificando precisamente el impacto de cada una. Lo anterior se ha cumplido, con una aproximación simple a la estimación de la elasticidad crecimiento de la pobreza. Una implicancia importante de este trabajo, demostrada con el valor de la elasticidad y con la simulación, es que la elasticidad crecimiento de la pobreza es significativa y relativamente alta en Paraguay, en contraposición a la creencia popular.